Población Matta

La Población Matta en Antofagasta esconde un secreto que incomoda a sus pobladores.
Reseña Histórica.
A mediados del siglo XIX Antofagasta fue devastada por la peste Bubónica, Viruela y otras infecciones las cuales cobran aproximadamente 300 vidas. Los cuerpos fueron enterrados en donde hoy yace el Cementerio N° 1 y la población Matta, además los restos nunca fueron entregados a sus deudos por miedo a propagar la peste.
«El lazareto era el lugar en donde la mayoría de “los apestados” llegaban a morir de fiebre amarilla – al fallecer no se les sepultaba en el cementerio general sino en los terrenos situados al Norte de esas dependencias, donde hoy existe el Cementerio Nº 1 y la población Matta.»
La peste llega a Antofagasta por medio de roedores que venían en los Vapores que provenían del extranjero las cuales nadaban hacia las costas, Cientos de personas llegaban al Lazareto sin saber si seguirían con vida.
A mediados del siglo XX estos terrenos fueron tomados por personas que querían cumplir el sueño de la casa propia teniendo en conocimiento el riesgo al que se estaban exponiendo.
La municipalidad sede estos terrenos y se construye lo que hoy es la Población Matta, actualmente los residentes indican que son testigos de fenómenos extraordinarios los cuales han tenido que convivir durante toda su vida.
«Datos aportados por el Historiador y Ex-Alcalde de Antofagasta, Don Juan Floreal Recabarren.»